20.12.2024
El Sesgo de Optimismo y la Recompensa ... more
El Sesgo de Optimismo y la Recompensa Emocional: Claves del Consumo Navideño
Uno pensaría que la anticoncepción en el tiempo de los Millennials* , sería uno de sus pilares de comportamiento.
Los estudiosos en rasgos y conductas generacionales los describen como:
“Personas que no se conforman con los paradigmas o presiones sociales pre-establecidos. Marchan a su propio ritmo y han creado nuevas rutas hacia el “matrimonio” y la “familia” posponiéndolos o abandonándolos por completo”
Como en todas las generaciones no es responsable generalizar, habrá quiénes si lo deseen, pero algunas razones para no desearlos perfilan a los Millennials:
Desolación frente al futuro. El cambio climático, la constante amenaza de conflictos bélicos, las recesiones económicas prolongadas y la crisis laboral, son algunos de los factores que hacen que los Millennials perciban el mundo como un proyecto fallido.
La paternidad es egoísta. Varios de los encuestados sentían que el afán de perpetuarse a uno mismo en su descendencia es algo sumamente egoísta. Algunos referían haber sentido que así fueron concebidos y no querían continuar la cadena sólo para sentirse propagados.
El sueldo no alcanza. La mayoría de los Millennials no cuentan con el ingreso suficiente para solventarse cómodamente. Muchos adquirieron deudas en pos de su educación y planean comenzar a ahorrar desde ahora para su vejez.
Priorizan su vida laboral. Esta última década para muchos jóvenes adultos la vida profesional se volvió un sinónimo de la expresión de sí mismos. Muchos viven el sueño de dedicarse a lo que les gusta. La mayoría prefieren no tener trabajo antes de hacer algo que no los satisfaga. Su personalidad y su oficio están fundidos, ellos son su trabajo que los expresa, perpetua y satisface.
Temor a la paternidad. Hijos de hogares fallidos, varios creen que no sabrán como consolidar un hogar firme.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar en embarazos de adolescentes, con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil jóvenes de 15 a 19 años de edad.
En nuestro país, el 23%de los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y 19 años. De estos, 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual. El Instituto Nacional de las Mujeres destaca que al año ocurren aproximadamente 340 mil nacimientos en menores de 19 años.
En estudios recientes observamos que sólo el 64,2% de las chicas consulta con su ginecólogo sobre métodos anticonceptivos. Lo anterior, ya se por falta de tiempo o porque prefieren preguntar sobre estas cuestiones a personas cercanas.
A la hora de elegir un método, un 53,9% prefiere aquel que ofrezca libertad y evite tener que acordarse diariamente. Los falsos mitos continúan vigentes entre las jóvenes:
La diferencia sigue siendo la ausencia de información entre:
Persiste de generación en generación no importando que el código de valores o las expectativas de vida cambien.
En Psyma realizamos estudios sobre la percepción de métodos anticoncepción, fertilidad e impacto social y de salud sobre embarazos no deseados. Si deseas conocer más al respecto, acércate a nosotros.
*personas nacidas entre 1981 y 2000
29.08.2024
En su número actual, la revista especializada PHARMA RELATIONS ha publicado un artículo sobre el tema de la inteligencia artificial en la investigación del mercado ... more
25.10.2022
El marketing digital ha traído muchos avances positivos para las empresas que al fin pueden llegar a cubrir un amplio espectro de profesionales de la ... more
21.07.2022
La telemedicina, o telehealth, es una rama de la medicina que utiliza las telecomunicaciones para brindar atención médica a las y los pacientes. Se trata ... more