21.07.2022
Salud Digital en México: Usos y Oportunidades
Salud Digital en México: Usos y Oportunidades
La personalidad de tu marca es fundamental para la conexión con las y los consumidores, porque a través de saber quién es la marca, es decir, cómo se comporta, cuáles son las características de la misma, vas a tener la posibilidad de conectarte con tus clientes.
Es por eso que ser consciente de dicho perfilamiento te traerá enorme ventajas. Sin más preámbulo te invito a que hagas el siguiente ejercicio y te respondas las siguientes preguntas:
Imagina que tu marca es una persona, es relevante porque en la medida que personifiques la marca, te ayudará a capturar aquellos insights que te servirán para construir la personalidad de marca que tanto buscas.
Ahora cuestiónate lo siguiente:
¿Dónde vive tu marca?, para ver el perfilamiento geográfico, se consciente si es parte de un contexto local, regional, nacional o mundial. La finalidad de esto es ver de qué forma habla tu marca. Ten en cuenta que hay marcas mundiales que tienen un lenguaje diferente con las y los usuarios; no es lo misma la marca Coca-Cola y la marca de refresco Boing o Chaparrita.
La siguiente pregunta es saber el perfilamiento demográfico, es decir, ¿qué edad tiene tu marca? Ubica el rango de edad al que pertenece tu marca, para saber que generación o generaciones abarcas. Las tarjetas American Express pertenecen en su mayoría a cierta generación con cierta edad y estatus a diferencia de otras tarjetas.
De la misma manera analiza que tipo de género tiene tu marca, o bien, si pertenece a varios géneros o no tiene género. Empieza a ver si refleja los valores y atributos propios del género. Es decir, si tiene características femeninas, masculinas intersexuales y ve que rol proyecta, rol materno, paterno, juvenil etc. Recuerda el chocolate abuelita y el choco-milk y verás que tienen diferentes edades, géneros y roles.
Ahora pasemos al perfilamiento psicográfico. Piensa ¿qué es lo que le gusta a tu marca? Le gusta revelarse, acatar reglas, imponer las propias, crear novedades, salir a bares, escuchar podcasts etc. Porque has de saber que detrás de lo que le gusta a tu marca, están tus clientes. Entonces si descubres que le gusta ir a bares, quizá la forma de promocionarse sea en el bar o en el baño del mismo. Si descubres que le gusta revelarse e inspirar te recuerdo el slogan de Nike, “Just do it”. O bien, si descubres que le gusta proteger y cuidar, te recuerdo el slogan de Farmacias del Ahorro con su “Te queremos bien”. Si te das cuenta, lo que le gusta hacer a tu marca lo proyectará con sus seguidores.
Para seguir analizando el perfil psicográfico puedes añadir las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que tu marca hace en su tiempo libre?, ¿cuáles son sus hobbies?, ¿qué música le gusta?, ¿qué influencers o líderes de opinión sigue? Si Harley Davidson tuviera que contestar estas preguntas, probablemente su hobby sería viajar en su moto y disfrutaría del rock.
Y por último cuestiona ¿dónde compra tu marca? Esto te permitiría hacer posibles alianzas y/o analizar tus competencias.
Todo lo anterior te permitirá tener un bosquejo de la personalidad de tu marca, facilitará la creación de vínculos con tu consumidor/a y te permitirá diferenciarte de otras marcas.
En Psyma contamos con más de 60 años de experiencia, y con los modelos de investigación que contribuyen a identificar claramente cuáles son los atributos de personalidad que tu marca debería de desarrollar o reforzar. Revisa nuestras soluciones aquí: psyma.com/es/temas/
13.07.2022
La causa de las conductas y del comportamiento humano, radica en el inconsciente y el motor que impulsa la actividad de la mente son los ... more
13.07.2022
La pandemia de Covid ha acelerado y reforzado las tendencias y los cambios preexistentes en el mercado de los servicios de investigación de mercado: las ...
29.06.2022
A la atribución de características, rasgos, estilos, cualidades humanas a algo que no es humano, se le conoce como antropomorfismo y va a ser sumamente ... more