20.12.2024
El Sesgo de Optimismo y la Recompensa ... more
El Sesgo de Optimismo y la Recompensa Emocional: Claves del Consumo Navideño
A pesar de la dinámica de rapidez en la que vivimos, de las diferentes redes sociales que existen y de un sin fin de cosas más, el sitio web sigue siendo el lugar a donde queramos o no, van a parar nuestros clientes y futuros clientes también.
La gente quiere saber a través de nuestro sitio web ¿quiénes somos?, ¿dónde estamos? ¿Qué hacemos? Si pertenecemos o no a alguna asociación, etcétera, buscan verificar que existimos y que la información que ahí encuentren cumpla el objetivo de su visita.
Ya sea que se trate de una empresa B2B o B2C, de cualquier forma nuestro sitio web debe generar una experiencia satisfactoria en el usuario.
Sin embargo, esto no siempre sucede. Poder identificar cualquier problema de usabilidad que esté impactando en la satisfacción de nuestros clientes, así como poder determinar en qué parte del embudo de venta se están quedando, debería ser una prioridad.
Evaluar tanto de forma cualitativa como cuantitativa, la efectividad, eficiencia y satisfacción que consiguen los usuarios tras la finalización de tareas específicas, en un espacio dado.
Existen dos dimensiones en la usabilidad: la objetiva, aquella que podemos medir a través de la observación y la subjetiva, que tiene que ver con la opinión del usuario.
La percepción que el usuario tiene de nuestro sitio web, influenciará en qué tan fácil o difícil de navegar le parece el sitio. Cosas como el diseño y los colores impactan positivamente en el usuario y le hacen creer que el sitio es más fácil de recorrer.
Un objeto de mayor tamaño respecto a los demás, un color distinto, una forma diferente o cualquier cosa en movimiento, inmediatamente llamará la atención de nuestro ojo y se centrará en él.
Lo anterior obedece a las leyes de la percepción que fueron elaboradas por psicólogos de la Gestalt, movimiento surgido en Alemania en 1910 y que son aplicadas al diseño.
Al hablar de test de usabilidad, nos referimos a la evaluación que hacen los usuarios reales sobre los diferentes canales digitales que tienen los productos o servicios. Durante este proceso, son asignadas tareas a los participantes mientras un moderador observa y toma notas a la par de realizar preguntas que nos den información cualitativa sobre el canal digital que estemos evaluando.
El cómo luce un sitio web es clave para fomentar una mayor valoración de su marca en el entorno online, ya que afecta profundamente la experiencia general del usuario.
Beneficios:
Verificar la usabilidad de nuestros canales digitales debe ser un proceso continuo el cual requiere herramientas específicas y personalizadas de investigación dependiendo de cada fase y situación.
EsTe es un resumen del artículo publicado en la Revista AMAI DDT
29.08.2024
En su número actual, la revista especializada PHARMA RELATIONS ha publicado un artículo sobre el tema de la inteligencia artificial en la investigación del mercado ... more
02.07.2024
En la era de la sobrecarga de información y la saturación publicitaria, las empresas enfrentan el desafío de captar y retener la atención de las ... more
06.02.2024
En la era digital, la atención y la permanencia de las y los consumidores se ha convertido en un recurso valioso y disputado. Por tal, ... more