Consumo & Retail

Para conectar marcas con niños, tenemos que conocer su entorno

El ser niños, no se compone de una sola etapa de vida. Los expertos lo clasifican en tres grandes rubros: prenatal, infancia, que es desde el nacimiento hasta los 6 años y la niñez, que va de los 6 a los 12 años, en cada una hay diferente aprendizaje y desarrollo, es así que para conectar las marcas con niños, hay que conocer su mundo primero.

Las marcas que tienen alguna interacción con los niños de estas edades, deben saber que el trato y la comunicación hacia ellos son distintas, conocer su mundo y las cosas por las que están pasando es vital para entenderlos y conectar con ellos.

Enfocándonos en la etapa de niñez, es decir de 6 a 12 años, conozcamos los detalles importantes para tomar en cuenta:

  • Cuatro capacidades se potencian y desarrollan más rápido: Conocer y ser conscientes de su entorno, percepción, memoria y razonamiento.
  • Adquiere múltiples capacidades que empiezan a formar su conducta futura, como lo es el sentido del deber, respeto, amor propio etc.
  • En esta etapa, la parte creativa se empieza a reducir, inicia el pensamiento lógico, hay más objetividad y empieza a ver la realidad tal como es.
  • Se aumenta la capacidad de socialización.

¿Qué pasa con las marcas que están posicionándose como favoritas entre los niños? ¿Será  que ellos si están conectando con esta etapa y todas sus características?

Psyma Latina ha hecho una inmersión en el mundo de los niños*, conociendo su entorno para poder encontrar en qué momento las marcas pueden conectar con ellos. Entrando al tema digital por ejemplo encontramos que un 82%  hace uso del internet,  un 85% de éstos busca videos de música  o caricaturas, siendo éste incluso un porcentaje más alto que el de realizar tareas escolares, que cuenta con 76%.

A esta edad los niños empiezan ya a tomar decisiones propias, un 85% menciona que no le importa mucho que a sus padres les gusten las marcas que a ellos les agradan.

En cuanto a comportamientos de alimentación por ejemplo, para aquellas marcas que tienen algún producto en este rubro para niños,  descubrimos que un 65% lleva comida hecha en casa como sándwiches o fruta vs. 30% que compra cosas para comer en la escuela.

Como se puede observar, el mundo de los niños es muy diverso, y en esta etapa muchas cosas empiezan a cambiar, sin embargo al final siguen siendo niños, por ejemplo, a un 67% todavía no le interesa ni le llama la atención el mundo de los adultos o temas más serios.

Conocerlos es importante, más allá de sus gustos o disgustos, ampliar el panorama a conocer todo su mundo resulta muy encarecedor para las decisiones de comunicación que deben de realizar las marcas

¿Y tú ya tomas en cuenta a los niños para tu plan de marketing?

 

 

 

* Estudio realizado en CDMX, MTY, GDL Y Mérida: cualitativo y cuantitativo, N= 400 niños de entre 6 y 12 años