03.04.2025
“STFU” and the Signal of a New ... more
“STFU” and the Signal of a New Consumer Era: Why it Should Resonate with Marketing Leaders
Los niños de esta época están mucho más expuestos a una gran cantidad de marcas, tanto física como virtualmente. Desde pequeños son capaces de reconocerlas junto con su imagotipo; desde muy pronto tienen juicios de valor al respecto por lo que ven y escuchan en el medio en el que se desarrollan, independientemente si han realizado un consumo de ellos.
Los canales de comunicación para menores de tres años no son iguales al rango que pasa los seis o siete años. Existen marcas que tienen un mayor de reconocimiento entre los niños como las marcas de alimentos y bebidas; hay estudios que señalan que los niños pueden reconocer un 90% de ellas.
Cuando realizamos estudios de mercado entre niños debemos ser capaces de adaptar las metodologías a la etapa de vida del niño.
Dependiendo del desarrollo cerebral-cognitivo del niño bajar la metodología a su etapa de vida y así poder llegar “a su mundo” y obtener verdaderos insights.
El análisis también se debe realizar a partir de la diferenciación generacional y el contexto sociocultural del que se trate.
Debemos considera que los niños racionalizan y ven el mundo muy diferentes a como lo hacemos los adultos e incluso entre ellos son muy diferentes. Hay niños a los que les encantará hablar sobre sus experiencias y hay otros que preferirán experimentar con los productos antes de juzgar a una marca.
Como ya se mencionó, dependerá de la etapa y del nivel cognitivo de los pequeños pero a través del juego se puede levantar los datos.
Los niños de décadas pasadas estaban educados con mayor rigidez. No se les pedía su opinión sobre si les gustaba una u otra marca. Los de ahora participan activamente sobre las decisiones de compra pero además, los de ahora son niños que se informan por diferentes medios y la televisión ya no es más el medio de contacto principal.
Depende del país, la edad y el nivel socioeconómico pero cada vez hay más niños que consumen entretenimiento a partir de youtube o youtube kids, es ahí donde otros niños y no tan niños, les hablan y pueden influenciar su preferencia de marca.
En Psyma les preguntamos a niños y niñas de entre 8 y 12 años de NSE BC+/C cuáles son sus marcas favoritas y este es el resultado:
Pero sea cual sea nuestra estrategia de producto, la decisión afectará a la marca. Deberíamos además de invertir tiempo y dinero en la promoción o la publicidad, estudiar la categoría con nuestros pequeños consumidores.
Como en cualquier otro segmento, en este existen muchísimas variables a considerar al momento de planear alguna campaña dirigida a ellos. Dependiendo de los objetivos de la marca las formas más básicas de segmentación como sexo y edad no deben dejar pasar otras variables como nivel socioeconómico, tipo de educación o contexto sociocultural en el que se desarrollan los niños.
No perdamos de vista que el periodo del target es corto, veloz y cambiante y por tanto las marcas deben estar abiertas a construir relaciones y crecer junto con ellos.
En Psyma, nos apasiona interactuar y compartir las soluciones que facilitan tomar decisiones con confianza. Platiquemos más al respecto, escríbenos directamente.
25.10.2024
La presentación de productos tiene el potencial de marcar una gran diferencia en la percepción de tu consumidxr, tanto en tiendas físicas como en el ... more
05.09.2024
Patrocinar un reality show es crucial para las marcas porque les permite conectarse directamente con una audiencia amplia y comprometida. Hoy hablaremos del impacto que ... more