03.04.2025
“STFU” and the Signal of a New ... more
“STFU” and the Signal of a New Consumer Era: Why it Should Resonate with Marketing Leaders
El comercio electrónico ha cambiado. Como todo en la era de la información, los negocios han cambiado. Mientras que la infraestructura de Internet sigue modificándose, cada día se crean nuevas tecnologías para acceder a ella.
Está cambiando la forma en que interactuamos con las empresas de retail, nuestra actividad diaria se está modificando y por lo tanto nuestra experiencia de compra adquiere un nuevo significado.
La penetración del internet en México tuvo un aumento del 12% respecto al año anterior por lo que se contabiliza que actualmente existen 79.1 millones de mexicanos que se conectan a través de algún dispositivo. De ellos, el 21% realizó alguna compra online. Según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online, el comercio electrónico ha tenido un crecimiento del 36%.
A la par del cambio en la forma de vender, la infraestructura, las interfaces y sus plataformas, también cambiaron los equipos con los que los usuarios se conectan a la red. Así surgió el m-commerce (acrónimo de mobile y commmerce).
Desde la aparición de la primera generación de smartphones y tabletas, los usuarios ampliaron el uso de Internet. Incluso quienes preferían no utilizarlo por evitar estar frente a una pantalla de computadora, se volvieron adictos a las redes sociales por su facilidad de uso.
En la actualidad, la mayor cantidad de transacciones de compra-venta se hacen desde dispositivos móviles. En el mundo desde 2016, la media de venta en ebay a través de estos fue de un producto por segundo. En México el 18% de todas las ventas de e-commerce se realizan a través de éste tipo de dispositivos.
Aunque aún existen limitaciones relacionadas con la cobertura, optimización del servicio para equipos portátiles, costos del servicio de Internet móvil y seguridad percibida por los usuarios, las transacciones con smartphones o tabletas han ido en aumento.
La utilización del móvil como forma de pago en México apenas inicia, podemos estimar la demanda de los servicios m-commerce y así determinar el perfil de nuestro consumidor para llegar nuestro target de una manera más personal, con la posibilidad de ofrecer promociones o pre ventas establecidas de acuerdo al estilo de compra de las personas u orientar la segmentación de ofertas por tipo de usuario, tipo de dispositivo o sistema operativo.
Desde la aparición de Internet, las empresas buscaron nuevas formas para acercarse a los públicos a través del comercio electrónico, la red de redes siguió su propia transformación hasta su forma más personalizada: las redes sociales.
Con este cambio en la forma en que los usuarios se conectan, interactúan y consumen, surge una nueva forma de posicionar productos en el mercado. Así nace el llamado i-commerce (instant commerce), que consiste en una forma de vender sin que los clientes abandonen la página donde se encuentran.
7 de cada 10 usuarios en México se conectan a las redes sociales más populares como Twitter, Instagram o Facebook desde su dispositivo móvil. El i-commerce utiliza formas de interacción directa que permiten al consumidor hacer sus compras sin mayor complejidad, directamente desde donde se encuentran sin necesidad de abrir otra página, las empresas convierten sus “likes” en compras instantáneas.
El e-commerce ha evolucionado tan rápidamente como cambian las formas de interactuar en la red. Las necesidades del consumidor han ido cambiando, la gente quiere comprar ya sea en línea o físicamente y pagar de la forma más rápida y segura.
Con un crecimiento acelerado respecto a la cobertura de internet en México, el incremento de usuarios de smartphone y, ante los nuevos modelos de negocios y de comunicación, cada día se sumaran nuevos jugadores como comercios, fabricantes de dispositivos, operadoras, bancos, entidades financieras, redes de pago y una infinidad de servicios asociados a ellos.
Dependerá entonces de las marcas estudiar a su mercado para tener una capacidad de respuesta rápida frente a un mercado exigente y globalizado como el actual.
Fuentes:
Womenalia (abril 24, 2017). Icommerce: No, no está mal escrito. ¿Qué es el Instant Commerce? octubre 26, 2018, de womenalia Sitio web: https://www.womenalia.com/es/womenat/367-ecommerce/9646-icommerce-instant-commerce-que-es
Maldonado S. (enero 17, 2012). El comercio electrónico también es móvil. Octubre 26, 2018, de CNMC Blog Sitio web: https://blog.cnmc.es/2012/01/17/el-comercio-electronico-tambien-es-movil/
Psyma (mayo 2, 2016). El crecimiento del m-commerce. Octubre 26, 2018, de Psyma Sitio web: http://psyma.com/de/unternehmen/news/message/el-crecimiento-del-m-commerce
Asociación de Internet.mx. (Mayo 21, 2018). 14 Estudio sobre los Hábitos de los usuarios de Internet en México 2018. Octubre 26, 2018, de Asociación de Internet.mx Sitio web: https://www.asociaciondeinternet.mx/ /Habitos-de-Internet/14 Estudio sobre los Habitos de los usuarios de Internet en Mexico 2018
25.10.2024
La presentación de productos tiene el potencial de marcar una gran diferencia en la percepción de tu consumidxr, tanto en tiendas físicas como en el ... more
05.09.2024
Patrocinar un reality show es crucial para las marcas porque les permite conectarse directamente con una audiencia amplia y comprometida. Hoy hablaremos del impacto que ... more