03.04.2025
“STFU” and the Signal of a New ... more
“STFU” and the Signal of a New Consumer Era: Why it Should Resonate with Marketing Leaders
Los juguetes siempre han han marcado la vida de cualquier niño. Antes de que existieran los iPads, Wiis y PlayStations, los niños se divertían con juegos de la vieja escuela, con muñecas o carros. No fue hace mucho tiempo cuando ellos pasaban horas y horas en la calle o en el parque socializando con otros niños, haciendo amigos y divirtiéndose con juegos distintos.
Es claro que los niños de hoy no son como los de antes, están evolucionando igual que los demás mercados, volviéndose más exigentes y versátiles a una velocidad mayor de la que la industria juguetera se pudiera imaginar.
El estilo de vida de las grandes ciudades y a la inseguridad de nuestros tiempos, hace que cada vez sea menos probable encontrar niños jugando solos en las calles y se han visto “recluidos” en su propia casa, reduciéndose los espacios para el juego libre.
Sumado a eso, la tecnología ha venido a ocupar un lugar muy importante lo que ha provocado que en algunos casos, las ventas de juguetes lleguen a caer hasta en un 30 por ciento.
El cambio generacional es evidente y el mercado ha tenido que vivir una revolución, adaptándose a las necesidades de los nuevos estilos de juego de los infantes para satisfacerlos.
Gracias a su diseño, versatilidad e interfaz intuitiva, las tabletas son perfectas para que los niños dibujen, resuelvan rompecabezas o se entretengan mientras viajan. Si a todo esto se lo combina con los esfuerzos de marketing por parte de las empresas de medios digitales y los desarrolladores de aplicaciones (cuyo éxito se mide en base al tiempo que las personas pasan pegadas a ellos), las tabletas se convierten en un juguete tremendamente difícil de arrancar de sus diminutas manos.
La Tablet se ha convertido en el juguete favorito de los pequeños de la casa. Aproximadamente siete de cada diez menores en cuyos hogares hay una tableta, la utilizan con fines de entretenimiento y solo seis de ellos lo emplean con propósitos educativos.
Empresas como Mattel, quien redujo sus ventas brutas mundiales en un 13% en el primer trimestre del año 2017, han tratado de apostar por dispositivos y entretenimiento conectados a internet sin que se hayan obtenido los resultados deseados.
Con el desembarco de la tecnología, los juguetes tradicionales perdieron mercado en la infancia, por ello, las marcas deben ver la manera de llegar a su mercado meta con estrategias especificas que les permitan aumentar el porcentaje de ventas y así tener mayor presencia en el mercado u optar por ir de la mano con los avances tecnológicos, innovando así sus productos.
El poder de los niños en las decisiones de compra es muy fuerte. Por lo que, es de vital importancia el marketing infantil. Sin embargo, para dirigir las acciones hacia este segmento se deben entender los gustos, formas de ver el mundo y de comunicarse.
Si quieres conocer más el mundo de los niños, las marcas que conectan con ellos y su interacción con la tecnología, conoce el estudio Life Journey Kids.
Fuentes:
Castro, K.. (abril 29, 2017). ¿Cuál es la tendencia en las jugueterías hoy en día?. noviembre 30, 2018, de Forbes Sitio web: https://www.forbes.com.mx/forbes-life/tendencias-jugueterias/
Romo, C.. (diciembre, 2015). "Mata" tecnología a los juguetes. noviembre, 2018, de Periódico Zócalo Sitio web: http://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/mata-tecnologia-a-los-juguetes-1449384668
25.10.2024
La presentación de productos tiene el potencial de marcar una gran diferencia en la percepción de tu consumidxr, tanto en tiendas físicas como en el ... more
05.09.2024
Patrocinar un reality show es crucial para las marcas porque les permite conectarse directamente con una audiencia amplia y comprometida. Hoy hablaremos del impacto que ... more