Consumo & Retail

Ecommerce: ¿Qué pasa con las ventas en el retail?

El mundo digital ha impactado al mundo del retail aunque de manera lenta, la venta actual del ecommerce representa un porcentaje muy bajo pero la tendencia va en crecimiento.  Los motivadores que detonan las decisiones de compra están cambiando, la gente ha desarrollado nuevos hábitos y por tanto hay nuevas necesidades a las que las empresas deben dar respuesta.

El consumidor es omnichannel, es decir, la experiencia de compra se da en varios canales y muchas veces la decisión se toma en el piso de venta con toda la información recibida previamente.

Existen mercados donde la gente ha comenzado a mudarse a un solo canal. En Estados Unidos por ejemplo,  los últimos dos años tiendas como Sears, Walmart o Kmart han decidido cerrar muchas de sus tiendas físicas y han mudado toda su estrategia y esfuerzos al ecommerce.

Mientras que marcas de ropa como Bebe, American Eagle, Aeropostal o Guess  han buscado países emergentes como México para continuar con la venta de sus productos de forma física convirtiéndose en marcas exclusivas de determinadas tiendas departamentales.

En México a pesar de que el ecommerce pasó del 2% a más del 15% en tan solo cinco años, según información de la Asociación Mexicana de Venta Online, aún estamos muy lejos para que el retail represente un porcentaje que haga sonar las alarmas, y en cambio a muchas personas les gusta comprar en linea pero recoger en la tienda su artículo.

Pero la transición a digital no es aun factible para todos. Según datos del estudio Barómetro del Retail, encontramos que 30% de las empresas no cuentan con página web, lo que podría hacerlas estar en
desventaja con su competencia.

Muchas de las empresas que participaron el estudio manifestaron que utilizan plataformas de marketplace como Amazon, Mercado Libre, Linio, entre otras  para comercializar sus productos y únicamente 19% tienen su propia plataforma de venta online.

Para entender el futuro del retail en México debemos comprender cómo consumen contenidos las personas, cómo se conectan entre sí y cómo comparten experiencias a través de los diferentes dispositivos de los que disponen.

No significa que la gente de pronto se volcará a comprar en linea y ya no asistirá a las tiendas físicas, pero las compras online irán en crecimiento, debemos entonces ocuparnos de cómo mejorar la experiencia del cliente multicanal y la atención que recibe de nosotros en cualquier punto de contacto que tenemos con ellos.

Es buen momento para pensar en las estrategias que cada una debe seguir de acuerdo a las características de sus consumidores.