Mobility & Tech

Transporte y movilidad en la Ciudad de México

Existen muchas formas de transporte y movilidad en la Ciudad de México, y cada medio tiene sus propias reglas.

Cada día se realizan poco más de 23 millones de viajes y casi el 80% de los traslados se hacen en transporte público.

El sistema de Transporte Colectivo Metro transporta diariamente a  5.5 millones de personas, mientras que el metrobus, en sus seis líneas 1.3 millones.

Diariamente más de un millón 676 mil 644 de personas originarias del Estado de México, ingresan a la Ciudad de México para trabajar o estudiar.

 

“La población flotante es la población que utiliza un territorio, pero cuyo lugar de residencia habitual es otro. La población flotante, sumada a la población residente efectiva, permitirá determinar la “carga de población” que realmente soporta cada territorio” (Garrocho, 2011)

 

Un viaje en metro implica hacer 39% más tiempo hacia el destino, que el viaje en automóvil particular y el tiempo aumenta a 54% si se hace en transporte colectivo.

La CDMX es la Ciudad de mayor tráfico en el mundo según la firma de navegación TomTom. Supera a metrópolis como Bangkok, Estambul y Río de Janeiro, entre otras 291 urbes.

Para el 2020, se planea que se restringirá la circulación en la Ciudad de México en vías de acceso controlado en un horario de 7:00 a 10:00 horas a aquellos  autos en los que viaje el conductor solo, esto podría hacer  que el transporte y la movilidad se tengan que adaptar.

Lo anterior abre la puerta a que compañías o aplicaciones  de carpool puedan entrar al mercado mexicano como una alternativa.

La flota de automóviles compartidos de América Latina han crecido en los últimos años, sin embargo, está muy por detrás de otros mercados. En México se tienen algunas opciones (AllRide, Pooly, Waze Carpool, Urbvan)

Trabajamos estrechamente junto con los clientes para combinar un profundo conocimiento de la industria con el expertise necesario para transformar información y percepciones en bruto y convertirlas en estrategias.

 

 

 

Fuentes:

UNAM. (junio 1, 2017).  En México 80% De Los Traslados Se Hacen En Transporte Público. Julio, 2019, de Boletín UNAM-DGCS-384 Sitio web: http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2017_384.html

Garrocho, C. (Febrero 19, 2015). Población flotante y las cargas (ambientales) sobre el territorio. Julio, 2019, de INEGI Sitio web: https://www.inegi.org.mx/eventos/2015/Poblacion/doc/p-CarlosGarrocho.pdf

Gobierno de la Ciudad de México. (2019). Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México 2019. Julio, 2019, Sitio web: http://www.claudiacdmx.com/files/Plan_de_movilidad.pdf

Samar, J. (Junio 21, 2018). Carsharing: Análisis de mercado y crecimiento. Julio, 2019, de Movilidad Conectada Sitio web: https://movilidadconectada.com/2018/06/21/carsharing-analisis-de-mercado-y-crecimiento

Imagen: Vector de Fondo creado por macrovector - www.freepik.es