Mobility & Tech

Nomadas digitales, ¿Quiénes son ellos, dónde están?

Los nomadas digitales, son personas que pueden laborar casi desde cualquier parte del mundo, ofreciendo su trabajo sin necesidad de estar en la misma ciudad de quien lo requiere.

Cada día son más los usuarios de Internet en el mundo, y esta tendencia no da señales de desaparecer, al contrario, cada día se suman más usos que se le dan a esta herramienta.

Dicho instrumento ha modificado desde hace ya algunos años la manera de comunicarnos y, por ende, de hacer negocios. El paradigma de la oferta y demanda de productos y servicios ha cambiado también, ya que muchas empresas ahora tienen plataformas digitales, migrando a la red uno de sus escenarios para interactuar con sus consumidores y hallar a otros nuevos.

En Internet, en nuestros días, se pueden descubrir un sinfín de servicios como transporte, paquetería, compras de artículos varios, asesorías profesionales, entretenimiento, ordenar comida a domicilio, comprar un boleto de avión, reservar la habitación de un hotel y un nutrido etcétera, que prácticamente podemos comprar y vender desde el sitio en que nos encontremos, desde la comodidad del lugar que queramos.

La investigación de mercados es más necesaria que nunca en esta cambiante dinámica de comprar y vender, ya que es posible encontrar grupos o nichos que son consecuencia de la tecnología y los diferentes hábitos y estilos de vida que se derivan de la oportunidad que tenemos de comunicarnos de manera global.

Entre las ocupaciones más comunes de los nomadas digitales podemos mencionar las siguientes: periodistas, marketing digital, community manager, fotógrafos, investigadores, consultores, escritores, traductores e intérpretes, diseñadores gráficos, diseñadores web o programadores, entre otros.

Es tan creciente esta tendencia que hay diferentes sitios de Internet que funcionan como comunidades para estos nómadas, compartiendo así vivencias, sitios que visitar, recomendaciones para viajeros, colaboraciones en proyectos paralelos y animando a otros a sumarse a esa experiencia de salir de una oficina, para poder desarrollar una actividad profesional fuera de cuatro paredes y, ¿por qué no?, fuera de la misma zona geográfica.

La base de todo lo anterior es el Internet; es la red y la tecnología que la utiliza de lo que depende este nuevo estilo de vida. Este consumidor es ávido, ya que se adapta con facilidad a los cambios, incluso los busca, está al pendiente de las novedades que ofrece el universo de los negocios, tiene información al alcance de la mano y es capaz también de generarla.

Pero no solamente las personas que realizan estas actividades de manera profesional son nómadas digitales, cualquier persona que tiene una presencia online, ya sea a través de Facebook, Twitter, Instagram o un blog especifico puede ser considerado un nómada digital. Es cualquier persona que se mueve entre el mundo digital y el real, que comparte contenidos a través de su smartphone, producidos por ellos mismos o por otros, que recomienda o realiza comentarios sobre las marcas o servicios.

¿Y las empresas cómo podemos a estos nomadas digitales?  De muchas formas, una de ellas es a través de la Netnography o etnografía digital. A través de ella los participantes expresan sus opiniones de manera libre pero dirigidos por un moderador experto lo que arroja datos de muchísimos participantes y sus sentimientos individuales lo que nos permite cuantificar y analizar la información con una variedad de herramientas y métodos de investigación.

Por lo tanto, las empresas deben innovar para poder llegar a ellos y cautivarlos, es un reto importante, así que a partir del análisis de los datos que ofrece la investigación de mercados podemos tomar mejores decisiones, siguiendo estrategias adecuadas para estar un paso por delante de las mudables formas de vida del presente.