13.03.2025
“Everything is Computer”- How to Destroy a ... more
“Everything is Computer”- How to Destroy a Brand on the World Stage
El blockchain o cadena de bloques apareció en el año 2009 junto con la moneda virtual bitcoin. Es un registro de transacciones digitales basado en una gigantesca base de datos que puede ser consultada por cualquiera, compartida por todos y en donde cada transacción queda registrada y asegurada, por lo que es imposible borrar dichos datos.
La revista The Economist lo define como una base de datos distribuida que mantiene un listado de registros, o bloques, que está continuamente creciendo. Uno no puede cambiar la información contenida dentro de un bloque, ya que cada bloque tiene una marca de tiempo y contiene un enlace a un bloque previo.
Esa cadena de bloques tiene como requisito obligatorio un dato muy importante, deben de existir varios usuarios (nodos) que tengan como función el verificar la autenticidad de cada transacción; el uso de estos filtros son los que garantizan que sea prácticamente imposible hacer fraude, ya que no solo es una persona la que confirma el intercambio, ya que posteriormente, al quedar registrada en la base de datos global, este movimiento pasará a cada nuevo usuario.
Esta tecnología nos permiten realizar inimaginables procesos en un tiempo récord y han hecho que los productos o servicios ofertados evolucionen, otorgando mayor valor a los consumidores en sus nuevas adquisiciones, no necesariamente por algún atributo físico, sino por la infinitas posibilidades añadidas, como comodidad, libertad y en muchos casos seguridad.
Se habla de que es una red descentralizada, pero, ¿qué significa?, que no depende de ningún Gobierno, Banco Central o entidad financiera. No existen intermediarios y los procesos que se llevan a cabo a través de él son más rápidos, eficaces y seguros. Esta es una de las principales razones de su surgimiento.
Actualmente para llevar a cabo las transacciones financieras deben existir intermediarios, ya sea el banco o una app móvil, lo que no siempre refleja confianza y seguridad.
La llegada de la era digital ha obligado a las empresas a analizar y, en su debido momento, a cambiar su forma de hacer negocios. Así surge el blockchain: un sistema con el cual la gente que no se conoce puede hacer transacciones en Internet sin intermediarios y con una plena confianza de que las transacciones son seguras. La tecnología blockchain no solo permite pensar en un trueque digital, sino que afirma ser una increíble arma contra fraudes.
Pero esta nueva tecnología, no solo permite realizar transacciones financieras, puede ser utilizada para cualquier título de valor, como pueden ser acciones, commodities, diamantes, música, arte o incluso descubrimientos científicos; todo lo cual puede ser registrado y almacenado de manera segura.
La importancia del blockchain radica en la revolución de los negocios, la economía, las finanzas y las empresas, pero antes de que eso ocurra, la sociedad tendrá que romper barreras sociales, de organización, sector privado y gobierno.
La tecnología Blockchain cambiará muchas de las áreas funcionales que hoy conocemos. Como consecuencia, las estrategias de mercadotecnia se verán influenciadas por esta innovación tecnológica.
Tiene un gran poder en las estrategias de mercadotecnia por su influencia en el comportamiento del consumidor. Es decir, se está creando un nuevo estilo de vida que las empresas deben identificar y recoger en sus planes de marketing. El blockchain supondrá un cambio en las formas de pago, de relacionarnos con nuestro entorno, de comunicarnos con la administración pública…
La forma en que funciona el blockchain permite que todos los participantes conozcan los movimientos y cambios que se han realizado en el documento, así como su autor. Al basarse en operaciones matemáticas, el blockchain es hasta ahora uno de los métodos más seguros que existen para crear, modificar, compartir y almacenar información; podría aplicarse a cualquier ámbito que necesitara realizar alguna de esas acciones, sobre todo si en ellas tienen que participan múltiples usuarios.
De acuerdo a la revista Forbes, estas son cuatro ventajas para las empresas con el uso de blockchain:
Con esta nueva tecnología, las empresas solo obtendrán información de quienes lo faciliten. Las investigaciones de mercados de las empresas serán más costosas, pero más exactas. Esto podría beneficiar a las agencias de investigación en el ámbito económico. ¿Desventaja?, no tendrán contacto con cualquiera, solo con quienes brinden la información. Si bien, serán mejor pagados los estudios, pero no tendrán un alcance igual.
Además, los usuarios que faciliten dicha información personal privada serán considerados clientes potenciales, porque muestran un interés deliberado en la información publicitaria de una determinada empresa.
El blockchain impactará nuestra industria porque cambiará la forma en cómo los datos son obtenidos, almacenados y compartidos.
Algunos beneficios:
Con tanta atención y movimiento del mercado, vale la pena incluirlo en la lista de áreas de interés estratégico. Junto con otros sectores emergentes, como el Internet de las Cosas y automatización inteligente, el blockchain cambiará nuestra forma de ver las cosas.
En nuestro país el blockchain aún está en pañales. Es importante supervisar el interés de los clientes, explorando cómo la tecnología puede alinearse y apoyar su estrategia de negocios digitales en el futuro.
En Psyma, nos apasiona interactuar y compartir las soluciones que facilitan tomar decisiones con confianza.
FUENTES:
14.03.2025
Las políticas implementadas por la nueva administración de Estados Unidos y el Presidente Donald Trump han tenido repercusiones significativas en la economía mexicana, afectando tanto ... more
30.01.2025
Los primeros meses del año presentan un panorama de consumo distinto al de la temporada navideña. El entusiasmo de las fiestas se transforma en una ... more
29.08.2024
En su número actual, la revista especializada PHARMA RELATIONS ha publicado un artículo sobre el tema de la inteligencia artificial en la investigación del mercado ... more