13.03.2025
“Everything is Computer”- How to Destroy a ... more
“Everything is Computer”- How to Destroy a Brand on the World Stage
Los primeros meses del año presentan un panorama de consumo distinto al de la temporada navideña. El entusiasmo de las fiestas se transforma en una fase de ajuste financiero, introspección y establecimiento de nuevos hábitos. Este comportamiento no es aleatorio, sino que responde a diversos sesgos cognitivos y patrones psicológicos. Es relevante comprender estos factores ya que permite a las marcas adaptar sus estrategias de marketing para conectar de manera efectiva con las y los consumidores en esta etapa. Vamos a ellos.
Sabemos que la "cuesta de enero" es un fenómeno ampliamente documentado en el comportamiento del consumidxr. Tras los gastos excesivos de diciembre, muchas personas experimentan ansiedad financiera que persiste los primeros meses del año, lo que activa el sesgo de aversión a la pérdida. Este sesgo explica por qué las y los consumidores perciben las pérdidas con mayor intensidad que las ganancias, llevando a decisiones más cautelosas en el gasto.
Estrategia para marcas:
A principios de año, las y los consumidores buscan coherencia entre sus acciones y sus nuevas metas. El sesgo de compromiso y consistencia sugiere que una vez que alguien establece un objetivo, es más probable que tome decisiones alineadas con él.
Estrategia para marcas:
Las personas tienden a valorar más aquello que requiere un esfuerzo o inversión significativa. Este efecto influye en compras relacionadas con la superación personal y el bienestar.
Estrategia para marcas:
Según Kahneman (2011), el primer número que un consumidxr ve afecta su percepción de valor. Este sesgo de anclaje es relevante en campañas de rebajas de enero y promociones.
Estrategia para marcas:
El efecto de escasez sugiere que las y los consumidores valoran más los productos cuando perciben que son limitados o exclusivos.
Estrategia para marcas:
En Psyma sabemos que los primeros meses del año están marcados por cambios en la mentalidad del consumidxr, influenciados por la necesidad de estabilidad financiera y el deseo de mejora personal.
Comprender los sesgos cognitivos que afectan el comportamiento de compra permite a las marcas diseñar estrategias efectivas y éticas para conectar con sus audiencias. Al adaptar sus mensajes y productos a estos patrones psicológicos, las empresas pueden fortalecer su presencia y generar lealtad a largo plazo. ¡Haz investigación!
14.03.2025
Las políticas implementadas por la nueva administración de Estados Unidos y el Presidente Donald Trump han tenido repercusiones significativas en la economía mexicana, afectando tanto ... more
29.08.2024
En su número actual, la revista especializada PHARMA RELATIONS ha publicado un artículo sobre el tema de la inteligencia artificial en la investigación del mercado ... more
09.08.2024
La publicidad tradicional y las estrategias de marketing estándar ya no son efectivas en un mundo donde las y los consumidores están constantemente bombardeados con ... more