03.04.2025
“STFU” and the Signal of a New ... more
“STFU” and the Signal of a New Consumer Era: Why it Should Resonate with Marketing Leaders
Las políticas implementadas por la nueva administración de Estados Unidos y el Presidente Donald Trump han tenido repercusiones significativas en la economía mexicana, afectando tanto el comportamiento como las emociones de las y los consumidores en el país.
Esta situación ha llevado a las y los consumidores mexicanos a adoptar comportamientos más cautelosos en sus hábitos de consumo. La percepción de una economía inestable provoca que las familias restrinjan sus gastos, priorizando necesidades básicas y postergando compras de bienes duraderos o de lujo. Además, la expectativa de posibles incrementos en precios debido a los aranceles lleva a buscar alternativas más económicas o nacionales, afectando la demanda de ciertos productos importados. Por tal, te compartimos algunas estrategias para fortalecer tu presencia en el mercado:
Fortalecer el mercado interno
Dado el impacto de la incertidumbre económica en el consumidxr mexicano, las marcas deben enfocarse en satisfacer las necesidades locales y construir un sentido de identidad nacional.
Estrategias clave:
- Desarrollar campañas de orgullo nacional: Utilizar mensajes como “Hecho en México”, resaltando la calidad y tradición de los productos mexicanos. Ejemplo: La cerveza Victoria ha lanzado campañas como "Chingones hasta en la derrota", que refuerzan el orgullo mexicano.
- Promociones y accesibilidad: Ajustar estrategias de precios con descuentos o paquetes accesibles en tiempos de incertidumbre.
- Apoyar a las y los pequeños productores y emprendedores: Colaborar con proveedores nacionales para reforzar la cadena de valor mexicana. Un caso exitoso es Grupo Herdez, que impulsa el consumo de ingredientes nacionales en su línea de productos.
Comunicación transparente y empatía con el consumidxr
En tiempos de crisis o incertidumbre, las y los consumidores valoran la transparencia y autenticidad de las marcas.
Estrategias clave:
- Mensajes honestos y cercanos: Explicar a las y los consumidores cómo la marca se está adaptando a los cambios económicos y qué acciones está tomando para proteger su poder adquisitivo.
- Escuchar a la audiencia: Realizar encuestas y estar atentos a redes sociales para entender las preocupaciones y necesidades de lxs clientes.
- Mostrar empatía con campañas emocionales: Contar historias que reflejen la realidad del consumidxr mexicano. Un ejemplo es Nescafé, que ha desarrollado publicidad basada en la rutina diaria del trabajadxr mexicano, generando conexión emocional.
Diversificación de mercados
Reducir la dependencia del mercado estadounidense es clave para minimizar el impacto de decisiones como los aranceles y restricciones comerciales.
Estrategias clave:
- Explorar acuerdos comerciales con otros países: México tiene tratados con Europa, Sudamérica y Asia que pueden ser aprovechados.
- E-commerce y ventas digitales internacionales: Expandir la venta en plataformas como Amazon, Alibaba y MercadoLibre. Grupo Bimbo ha apostado por su expansión en Asia y América Latina con nuevas líneas de productos.
- Adaptación cultural en nuevos mercados: Ajustar empaques, sabores y estrategias de marketing para atraer consumidores de otros países. Por ejemplo, La Costeña ha adaptado su portafolio de productos a los gustos de consumidores europeos y asiáticos.
Innovación y diferenciación de producto
Para ser competitivas en un entorno incierto, las marcas deben ofrecer valor agregado y diferenciación.
Estrategias clave:
- Productos más sustentables: Aumentar el uso de envases biodegradables, ingredientes naturales y reducir el impacto ambiental.
- Personalización: Desarrollar productos o servicios que se adapten a las preferencias del consumidxr local.
- Tecnología e innovación: Utilizar inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la experiencia de compra y predecir tendencias. Ejemplo: Kavak, la startup mexicana de compra-venta de autos, ha innovado con tecnología en su plataforma, mejorando la experiencia del consumidxr y su confianza en la compra de autos seminuevos.
Alianzas estratégicas y co-branding
Las colaboraciones entre marcas pueden ayudar a ganar presencia y atraer nuevos clientes.
Estrategias clave:
- Co-branding entre marcas nacionales: Por ejemplo, Bimbo y Nutella colaboraron para crear un producto en conjunto, aprovechando su posicionamiento en panificación y untables.
- Alianzas con fintechs y startups: Empresas pueden asociarse con plataformas de pago digitales para mejorar la experiencia del consumidxr. Ejemplo: OXXO y MercadoPago han facilitado compras en línea con métodos de pago accesibles.
- Colaboraciones con influencers: Trabajar con creadoras y creadores de contenido mexicanos para conectar con nuevas audiencias.
Digitalización y e-commerce
El comercio digital es una oportunidad clave para llegar a más consumidores sin depender de mercados externos.
Estrategias clave:
- Mejorar la experiencia de compra en línea: Optimizar páginas web, ofrecer envíos rápidos y facilidad en devoluciones.
- Estrategias en redes sociales y marketplaces: Utilizar TikTok, Instagram y Facebook para promocionar productos y generar engagement con las y los consumidores.
- Live Shopping y personalización: Aprovechar transmisiones en vivo para mostrar productos y resolver dudas en tiempo real. Ejemplo: Cuidado con el Perro, marca de moda mexicana, ha incrementado sus ventas mediante estrategias digitales agresivas en redes sociales.
Precios y modelos de financiamiento flexibles
Dado que las y los consumidores son más cautelosos con su dinero, las marcas deben facilitar el acceso a sus productos.
Estrategias clave:
- Opciones de pago a meses sin intereses para reducir la barrera de compra en productos de alto valor.
- Programas de lealtad con beneficios exclusivos para clientes recurrentes.
- Modelos de suscripción o rentas para ciertos productos. Por ejemplo, Kueski Pay ha ganado popularidad en México al ofrecer financiamiento sin tarjeta de crédito.
Las políticas de Trump han generado incertidumbre en el mercado mexicano, en Psyma sabemos que las marcas pueden adaptarse y salir fortalecidas si aplican estrategias enfocadas en el mercado interno, diversificación, digitalización e innovación.
El consumidxr mexicano quiere marcas que le brinden confianza, accesibilidad y valor agregado. Aquellas que logren conectar con sus necesidades actuales y adopten modelos de negocio flexibles serán las que prosperen en esta nueva realidad. ¡Haz Investigación!
30.01.2025
Los primeros meses del año presentan un panorama de consumo distinto al de la temporada navideña. El entusiasmo de las fiestas se transforma en una ... more
29.08.2024
En su número actual, la revista especializada PHARMA RELATIONS ha publicado un artículo sobre el tema de la inteligencia artificial en la investigación del mercado ... more
09.08.2024
La publicidad tradicional y las estrategias de marketing estándar ya no son efectivas en un mundo donde las y los consumidores están constantemente bombardeados con ... more