13.03.2025
“Everything is Computer”- How to Destroy a ... more
“Everything is Computer”- How to Destroy a Brand on the World Stage
Ya hemos visto en varios artículos de este Psyma Newsroom que la emocionalidad es lo que impacta las decisiones de compra de las y los usuarios, varias investigaciones que hemos hecho sugieren que los sentimientos influyen en el comportamiento de compra, de hecho dichos estudios apuntan a que 50% de las mujeres compran cuando se sienten contentas, así como también 47% de los hombres. Más aún, un 28% de las mujeres y un 14% de los hombres salen a comprar para cambiar su estado emocional cuando no se sienten bien.
Esto nos dice que la personalidad del cliente emocional va más allá de satisfacer sus necesidades por medio de una compra; persigue además, sentirse a gusto y feliz al hacer su adquisición; llevándose consigo una sensación de plenitud tras disfrutar de la experiencia.
Así vamos viendo que las y los compradores emocionales en esta necesidad de sentirse mejor, está en constante búsqueda de experiencias inolvidables, por tal hoy te brindaré estrategias que nos da el marketing emocional que pueden beneficiarte:
- Conecta: Construye una conexión duradera entre tu compañía y tu consumidor. Para lograr esto se pueden ejecutar estrategias de lealtad enfocadas en tocar los sentimientos del usuari@.
- Comunica: Establece una mejor comunicación con tus compradores a través de las diferentes plataformas que brindan los servicios de tu empresa, para satisfacer las necesidades de tus seguidores experimentando en los canales preferidos por ellos y ellas.
- Personaliza: Cumple con los requerimientos de tus usuarios mediante una ejecución satisfactoria y da una atención única para cada individuo.
- Resuena emocionalmente: Si conoces a tu público, entonces podrás dirigirles mejor y lograr una resonancia emocional en sus motivaciones de compra. Diseñando un mensaje que hable con el corazón del consumidor para que tome la decisión adecuada. Esta última estrategia se basa en estimular las emociones de la audiencia por medio de los mensajes que compartes, lo que le trae grandes beneficios porque no solo lograrás que tu producto o servicio se quede grabado en la mente de tu consumidor sino también relacionaran tu servicio con ideas positivas que les produce felicidad y cierto optimismo.
En relación a la identidad visual, sabemos que influye en el estado de ánimo de los perfiles emocionales. Es decir, los factores visuales, como logo y colores de una empresa, impactan en el consumidor. Esto significa que para evitar una mala impresión, habrá que elegir aquellos aspectos visuales que reflejen los valores de la marca deseados. Un estudio reveló que las personas mantienen un juicio sobre un producto a partir de su primera interacción con él dentro de los 90 segundos (durante los cuales, entre el 62% y el 90% depende solamente del color).
Por último, si quieres impactar asertivamente en la emocionalidad de tu mercado meta, pon atención en los valores que definen tus servicios, y en tu identidad visual. Respecto a los valores que te definen, porque sabemos que las y los consumidores emocionales adquieren productos en función de los valores de la compañía, los perfiles emocionales quieren sentirse identificad@s con los mismos. Y así tenemos que en la actualidad la gente opta por escoger marcas y/o servicios socialmente responsables en términos ecológicos y de inclusión social.
Al impactar a tu audiencia de una manera emotiva, le otorgarás a tu marca el reconocimiento que necesita. Esto significa que las personas que consumen tus contenidos se mostrarán leales y difundirán tu servicio. ¡Haz investigación!
14.03.2025
Las políticas implementadas por la nueva administración de Estados Unidos y el Presidente Donald Trump han tenido repercusiones significativas en la economía mexicana, afectando tanto ... more
30.01.2025
Los primeros meses del año presentan un panorama de consumo distinto al de la temporada navideña. El entusiasmo de las fiestas se transforma en una ... more
29.08.2024
En su número actual, la revista especializada PHARMA RELATIONS ha publicado un artículo sobre el tema de la inteligencia artificial en la investigación del mercado ... more