03.04.2025
“STFU” and the Signal of a New ... more
“STFU” and the Signal of a New Consumer Era: Why it Should Resonate with Marketing Leaders
¿Recuerdas aquellas metas, objetivos que te propusiste en enero? Quizá te estés dando cuenta que es más fácil pensarlo, decirlo y decidirlo pero que mantenerlo no te está saliendo tan bien y te preguntes por qué te sucede, a pesar de aferrarte a cierto sistema que si es funcional para cierto negocio o marca conocida.
Hoy te traigo esta posible respuesta. Los sistemas fallan porque al planificar las cosas, las planeamos para que nos salgan a la perfección. Es decir sin margen de error. Se piensa que todo tiene que suceder de cierta manera esperada para que se consiga ese resultado, omitiendo que siempre habrá una variable que no tenemos en cuenta, que es la vida. La vida misma sucede y es la que hace que a veces tengamos que hacer cambios y priorizar ciertas cosas y eso es inevitable.
Cuando el sistema al que te aferraste se ve impactado por la vida, por eventualidades, es necesario redefinir sistemas flexibles.
Un sistema flexible se basa en la idea de que no haces, escoges, sigues, ni creas un solo sistema, sino que defines tres sistemas. El sistema A, el sistema B y el sistema C.
El A es el sistema ideal, es el que está completo, es todo lo que te imaginas que linealmente sucederá, es el sistema que esperas que pase, y es al que, si te aferraras, creerías que te llevaría a conseguir el 100 por ciento de las metas.
El B, es un sistema que busca generar entre el 80 y 90 por ciento de los resultados, es un sistema que tiene menos tareas que el sistema A porque solo busca resultado al 80 por ciento.
El sistema C es un sistema de emergencia, donde si se lleva a la perfección se obtiene un resultado que probablemente no será tan bueno pero será un resultado bueno de lo esperado.
Al saber lo anterior, entonces habrá que trabajar en la definición concreta de esos sistemas, es decir cómo defino al sistema A, B y C. Preguntándote, qué cosas tendrías que incluir en cada sistema que, si al apegarte te generarían el porcentaje de resultados que pertenece a cada sistema.
En otras palabras, se escoge una meta y se definen tres formas diferentes de llegar, una que corresponda al 100 por ciento de resultados esperados, otra al 80 por ciento y otra que sirva de emergencia por si se complica la cosa, quizá a un 20 o 50 por ciento de resultados esperados.
Porque cuando nos enfrentamos a la vida real, a los sucesos que nos son contingentes, que no teníamos en cuenta, el paso a seguir es tomar la opción del sistema B o C, en vez de irnos por la rendición.
Los negocios de éxito saben pivotar en la teoría de los 3 sistemas. Saben que hay situaciones en donde encaja mejor irse por el sistema B o quizá el C. La idea es saber girar. El objetivo es hacer algo que aunque no es perfecto, es algo que permite no abandonar.
Te recuerdo que la finalidad aquí es cumplir tu meta o tus metas y alcanzarlas. Teniendo en cuenta esta forma de sistematizar, los resultados pueden ser muy diferentes y en Psyma lo sabemos.
Es relevante tener presente que tienes que saber auto-gestionarte, porque si te das cuenta que ya llevas bastante tiempo utilizando en sistema C, seguramente tampoco estás gestionando asertivamente tu tiempo. Así que te propongo volver a evaluar tus sistemas para que vayas a la acción. En la gestión de una marca, producto y organización es de suma relevancia dar seguimiento continuo a la coherencia entre lo que el mercado necesita y lo que la organización ofrece. En su momento, habrá que cambiar de sistema e implementar un nuevo plan. Si quieres saber cómo te podemos apoyar, sigue leyendo sobre los temas de investigación: https://www.psyma.com/es/temas/
14.03.2025
Las políticas implementadas por la nueva administración de Estados Unidos y el Presidente Donald Trump han tenido repercusiones significativas en la economía mexicana, afectando tanto ... more
30.01.2025
Los primeros meses del año presentan un panorama de consumo distinto al de la temporada navideña. El entusiasmo de las fiestas se transforma en una ... more
29.08.2024
En su número actual, la revista especializada PHARMA RELATIONS ha publicado un artículo sobre el tema de la inteligencia artificial en la investigación del mercado ... more