29.06.2022
¿Cómo se llama tu coche?
¿Cómo se llama tu coche?
El ser humano se comunica mediante símbolos. Todo en nuestra vida social está constituido por símbolos que configuran lenguajes: gestos, posturas corporales, vestimenta, los objetos, las artes, las ciencias, etcétera.
En estos lenguajes se crean y reproducen los significados compartidos por una sociedad y generan nuestra identidad colectiva. La semiótica es el estudio de los signos y símbolos, poniendo especial énfasis en el aspecto social de éstos y de su producción.
Las sociedades actuales, con el dinamismo que las caracteriza, nos obligan a realizar investigaciones para entender qué motiva las relaciones hacia los productos o servicios, debemos pues, conocer que dichas motivaciones pueden ir mucho más allá de aspectos materiales o económicos para entender los aspectos simbólicos que les son otorgados a través de la socioculturalidad.
“La semiótica nos permite saber con qué unidades de sentido podemos trabajar, cuáles podemos trasgredir y cuáles no podemos mover o cambiar”
La semiótica se encarga del estudio de los signos en el seno de su contexto social, es decir, se encarga de estudiar de manera detallada los elementos que hacen que un objeto, producto, marca, individuo, tenga un significado, dichos elementos pueden ser colores, palabras, formas, empaques, entre otros. Como investigadores debemos estudiar el discurso que hace el consumidor acerca de dichos estímulos y el significado de lo que le significa- los argumentos y referencias culturales del objeto en sí.
El uso que el consumidor hace de los productos y la forma en que se relaciona con ellos, depende del contexto sociocultural en el que se desarrolla y de ahí el significado que le otorga y por consiguiente el valor que le da, tanto por las propiedades del producto en cuestión, como por el significado social que se le atribuye o la reputación que adquiere frente a los demás miembros del grupo social al que pertenece.
La marca como fenómeno de construcción de sentido es un estímulo que impacta y comunica aspectos al consumidor, el cual, por su experiencia de consumo:
A partir de los elementos que componen a las marcas podemos comenzar a analizar su actividad simbólica y cómo afectan la percepción de la marca como un todo. Incluyendo su comunicación e interacción.
Una marca puede ser exitosa o no dependiendo de:
A esto le llamamos discurso de marca y se conforma por: posicionamiento de marca, identidad de marca, imagen de marca. Mientras que la identidad es un concepto que pertenece a la empresa, la imagen pertenece al público como resultado de todos los mensajes emitidos.
Aunque la aplicación más obvia de la semiótica podría recaer en el análisis de la publicidad impresa y en la televisión, existen otro tipo de elementos que pueden ser analizados desde esta perspectiva como el discurso, los colores utilizados, la estrategia de la marca, los envases/empaques, la música, el arte, por mencionar algunos.
Si deseas más información sobre estudio de marca y comunicación escríbenos directamente o visita nuestra página http://www.psyma.com/es/temas/communication-research/ http://www.psyma.com/es/temas/marca/
31.05.2022
Al experimentar un mercado cada vez más competitivo las y los profesionales no solo han tenido que ampliar su oferta con diferentes productos y servicios, ... more
25.01.2022
Bien dicen que toda crisis representa pérdidas, cambios y oportunidades, hoy quiero compartirte siete ideas sencillas para promover tu negocio, que se ha visto que ... more
20.01.2022
Como bien saben todo tiene su origen, las grandes compañías no nacieron grandes. Algunas de esas grandes compañías a nivel mundial tienen inicios que la ... more