Consumo & Retail

Marketing de la patada: Fútbol y el papel de las marcas

El fútbol es el deporte más popular en México,  atrae a miles de aficionados y es mucho más que gritos o euforia para apoyar a su equipo, es ante todo la representación más clara de la unión entre familias, amigos o compañeros de trabajo.

En esa línea, el mundial de Rusia 2018 es uno de los eventos más esperados y de los más importantes en este año, el cual representa una gran oportunidad de negocio para las marcas, ayudándoles a conectar con una audiencia global.

Se espera que sea el evento futbolístico más comentado en redes sociales, por encima del mundial de Brasil 2014 y será transmitido en más de 210 países.

Más de 850 millones de personas seguirán la transmisión televisiva. Sumando los dispositivos móviles habrá un total de 3.800 millones de espectadores globales.

¿Cuál es el papel de las marcas?

La FIFA estima que generará ganancias superiores a los 6,400 mil millones de dólares. La mayoría de estos ingresos provienen de los derechos de televisión en todo el mundo, mientras que un aproximado 33%  será resultado  de los patrocinios y del marketing alrededor del evento.

Podemos dar un vistazo a todos los spots publicitarios que giran en torno a la copa de Rusia 2018 y confirmar que los grandes corporativos gastan millones de dólares en una asertiva campaña de marketing. Encontramos marcas de bebidas y alimentos, algunas tradicionalmente asociadas al deporte pero también otras que en teoría no tendrían relación.

Los principales socios de la FIFA son Adidas, Coca-Cola, Emiratos, Hyundai Motor Group, Sony y Visa. A éstos se suman los patrocinadores de la Copa del Mundo de la FIFA, un grupo que incluye a marcas globales como Budweiser, Castrol, Continental, Johnson & Johnson y McDonald’s, además del productor de alimentos orgánicos europeo Moy Park, la empresa brasileña de telecomunicaciones Oi y Yingli Solar, el fabricante de paneles solares más grande del mundo.

Para el caso de México, las marcas que patrocinan a la Selección Mexicana de Fútbol son:

  • Adidas
  • Citibanamex
  • Coca-Cola
  • Movistar
  • Marca México
  • Cerveza Corona
  • Izzi
  • Sky HD
  • Emperador
  • Lala
  • Visa
  • Aeroméxico
  • Chedraui
  • Jeep
  • ADO

Así, los consumidores de fútbol relacionan sus gratas experiencias con ciertas marcas que podrían convertirse en sus favoritas.

Puntos a considerar:

  1. Sistemas de información adecuados. Seleccionar los canales que brinden datos confiables y no basarse en meras suposiciones. Los métodos de evaluación y monitoreo que se elijan deben informar constantemente de algún cambio y centrarse en el nicho de mercado a estudiar, en este caso, los consumidores de fútbol y la gente que, aunque no siga normalmente este tipo de actividades, lo hará por solidarizarse con el equipo de su país.
  2. Realizar estudios de posicionamiento y evaluar. Cuando se investiga determinado mercado o sector, es indispensable tener información completa en cuanto a rangos de edad, sexo, hábitos más comunes, niveles socioeconómicos, calidad de vida y, lo más importante: ¿qué relación guarda determinada población con las marcas que son de interés para una empresa?
  3. Decidir asertivamente. Teniendo la información correcta, bien organizada y obtenida meticulosamente será más fácil para los encargados de la planeación y el desarrollo mercadológico tomar decisiones correctas e inteligentes, sabiendo el alcance de las marcas.

Las marcas cuentan con una gran cantidad de datos que pueden usar para afinar sus campañas dependiendo al segmento al que quieran enfocarse. Es importante saber qué hacer con tantos datos para entender qué sí funcionó y poder medir su retorno de inversión.

En Psyma, nos apasiona interactuar y compartir las soluciones que facilitan tomar decisiones con confianza. Platiquemos más al respecto, escríbenos directamente