15.03.2023
Sírvele a tu cliente
Sírvele a tu cliente
Cada decisión que tomas en tu día a día, desde comprar cierta marca de gaseosa hasta elegir la marca de tu nuevo vehículo, tiene que ver con una serie de percepciones de tu entorno. Son parte de campañas estratégicas que incitan a tus sensaciones y aspiraciones a culminar de una determinada forma. La economía del comportamiento trata de explicarlo.
Conocemos como Economía del comportamiento (economics behavior) a las estructuras de investigación que se dedican a analizar las tendencias cognitivas y emocionales, ya sea en su formato individual o colectivo.
La economía del comportamiento forma parte del análisis económico y financiero que se aplica de manera científica sobre factores humanos y sociales, cognitivos y emocionales para poder comprender y anticipar mejor las decisiones económicas de los consumidores e inversionistas y entender cómo el comportamiento afecta a los precios en el mercado y la manera en la que se asignan recursos.
Una misma persona toma diferentes decisiones dependiendo del tipo de producto o servicio del que se trate. Influye fuertemente la marca o la situación en la que se encuentre la persona. La economía trata de comprender nuestro comportamiento como consumidores y conocer los motivos por los cuales adoptamos cierta conducta y tomamos determinadas decisiones.
“La mercadotecnia quiere influir en las decisiones, la investigación de mercados quiere entender las decisiones, ahí es cuando la economía del comportamiento aparece para ayudar a la investigación a entender que las personas toman las decisiones más fáciles. Los clientes son sensibles al precio, pero no lo deciden racionalmente. La gente no toma las decisiones con lógica, lo que quieren es no equivocarse“ Florian Bauer
La gente trata de elegir la mejor opción posible preocupada por su propio bienestar y por el de otro. Pero esto no siempre lo logra.
Para poder posicionar un producto nuevo, sacar una nueva marca u ofrecer un servicio especializado, es necesario saber con antelación las necesidades de los consumidores, entender su comportamiento para poder ofrecer exactamente lo que se está buscando.
Tener esta información disponible y segmentada es muy valiosa, pero no se trata solamente de datos, se necesita tener un análisis profundo que nos permita crear campañas específicas y personalizadas de productos o servicios.
Con un buen conocimiento de nuestro mercado, solamente hace falta dar un “empujoncito“. Cuando tenemos conocimiento de lo que nuestro público objetivo necesita, su comportamiento frente a la oferta de productos, podemos ayudar a reducir la brecha de decisión.
En Psyma, nos apasiona interactuar y compartir las soluciones que facilitan tomar decisiones con confianza. Platiquemos más al respecto, escríbenos directamente.
Fuentes:
http://www.unamglobal.unam.mx/?p=38459
https://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/economia-del-comportamiento.htm
15.03.2023
Sabemos que para que las empresas puedan ser exitosas deben hacer uso de estrategias que les permitan satisfacer a las y los consumidores. La gestión ... more
15.11.2022
Estamos muy lejos de ser tan solo máquinas pensantes que sienten, como diría Antonio Damasio neurociéntifico y médico neurólogo, “somos máquinas emocionales que piensan” porque ... more
11.10.2022
¿Sabes qué compran los Millennials mexicanos en el super y cómo deciden su compra? ¿Quién compra más bebidas espirituosas, los norteños o los sureños? ¿En ... more