Mobility & Tech

¿Cuánto gastas en tu auto?

Recientemente tuve que hacer algunos gastos, los gastos de mi auto. Entre cambio de llantas, frenos, mantenimiento en taller, seguro, verificación, tenencia, multas (¡ups!), y alguno que otro por gusto, por ejemplo cambio a focos led. Hice un gran y doloroso gasto.

Y fue en ese momento cuando pensé, “¡Dios, cuánto se gasta uno en el automóvil!”. Y es que ahí no se detiene el asunto. Hay otros gastos que si bien son evitables, se incurre en ellos. Ejemplo de ello son los dulces, cigarros y aguas que se compran en el semáforo, el auto lavado y los estacionamientos entre otros.

Hasta este punto recalculé y pensé: ¡Vaya que es mucho dinero! Pero ahí no se detiene. ¿Y la gasolina?

Todo depende del uso que le des al auto. Pero en promedio, llenar un tanque de 50 litros cuesta  965 pesos.

¿Cuántos tanques llenas al mes? Si es que eres de los que puedes llenar el tanque, o bien ¿Cuánto dinero gastas al mes en gasolina?

Todo esto pasó por mi mente cuando estaba con el automóvil detenido en una estación de servicio de gasolina mientras le ponía 20 litros.

Comencé a mirar alrededor. No tenía, hasta ese momento, mucha consciencia de donde estaba cargando. Es una estación diferente a las verdes tradicionales o sea Pemex.

Era color verde, pero más clarito. Busqué desde dentro del auto y me di cuenta que no estaba en una estación Pemex. ¿Cuántas veces me habría ocurrido que cargaba en otra que no fuera la tradicional?

Y no por que quiera cargar siempre en Pemex, sino porque al parecer no había algo diferenciable que me hiciera darme cuenta de la situación antes de ese momento. O tal vez era mi constante distracción.

Pero, tú ¿Dónde consumes?

En México, de las más de 11,500 estaciones que había en nuestro país en 2017, Pemex ha perdido 21% de participación de mercado ante las nuevas marcas de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía.

Hoy en día hay más de 35 marcas diferentes de gasolineras. ¿Recuerdas más de cinco? ¿Las puedes nombrar?

Con suerte podemos recordar solo el de unas cuantas, pero ¿eso basta para los jugadores dentro de la industria?

A los consumidores ¿Qué nos motiva entre ir a una o a otra?

Pensemos en aspectos básicos.

-El precio. La diferencia de centavos entre una y otra ¿Es un factor diferenciable para ti?

-La cercanía. Posiblemente sea uno de los más importantes. Y ante esto, no hay mucho que hacer. No podemos tener una estación en cada esquina. ¿O sí?

-Litros de a litro. Esta debería ser una de las principales razones, creo. Por eso pregunto, ¿Lo es para ti? ¿Tienes identificadas estas estaciones que a tu parecer ofrecen litros de a litro?

-Gasolina. La mayoría siguen comprando gasolina a Pemex y solo la distribuyen.

 

A mi gusto, no hay algo claramente diferenciable (aún) entre una marca y otra. Por ello, creo que el gran reto está ahí. La diferenciación.

Las preguntas que se me vienen a la mente para las marcas son: ¿Conoces a tu mercado? ¿Sabes lo que quieren? ¿Sabes lo que necesitan? ¿Qué ofreces que tu competencia no? ¿Qué ofrece la competencia que tu no?

En Psyma, estamos diseñando el Psyma Service Stations Dashboard que brinda respuestas a estas preguntas. Como marca, te permitirá conocer el nivel de awareness entre los consumidores, los drivers y hábitos de consumo, el perfil de los consumidores, las necesidades, la experiencia y la expectativa del servicio entre otros.

 

Si quieres conocer más, acércate a la división de movilidad de Psyma México. Hemos realizado una medición que ha derivado en resultados iniciales que pueden resultar de interés.