Mobility & Tech

¿Con qué se come una FINTECH?

Fintech... y eso ¿con qué se come?. Esa es la pregunta que me hago cada que navego en Internet veo más cuestiones relacionadas a esa palabra Fintech.

Pero no, ¡No se come!

El término FINTECH proviene de “FINANCE” & “TECHNOLOGY”. Básicamente son las empresas que tiene como objetivo crear/ofrecer productos y servicios financieros innovadores, fáciles de contratar y entender, haciendo uso de tecnologías y comunicación como páginas de internet, apps y redes sociales que permite el acceso a un mayor número de personas y empresas, tanto inversores como prestatarios. Sin duda, una forma de facilitar las tan tediosas cuestiones financieras.

Aparentemente, estas empresas son atractivas en su mayoría para los jóvenes debido a la vinculación con la tecnología; además de ser innovadoras y flexibles ya que no hay necesidad de ir a una sucursal para hacer trámites. En lo personal, eso se agradece mucho.

Existen diferentes tipos de Fintech que abarcan distintas ramas financieras como financiamiento de particulares y empresas, transferencia de fondos, asesoramiento, inversiones, pagos y cobros vía dispositivos móviles, finanzas personas, préstamos, etc.

Y es aquí donde muchos se preguntarán, ¿Y a mí qué?

Yo me lo pregunté.

Si bien en la actualidad es un sector muy pequeño (y por ende no preocupa ahora a la banca tradicional) se tiene previsto que las Fintech cambien en un futuro el sector de las finanzas tradicionales, tanto de particulares como de empresas, y que este sector crezca de forma exponencial. Se estima que para los próximos 3 años, las cifras que muevan las empresas Fintech por Europa y EEUU sean de miles de millones.

¿Y en México?

En México, al menos ya se discutió (y aprobó) la llamada “Ley Fintech”. Es decir, ya es una realidad y vamos a convivir con ello.

Pero desde el lado de la empresa (en este caso Fintech) al parecer lo tienen todo (o casi todo) para llegar conectar con los usuarios. Veamos:

De inicio, de acuerdo a los datos de la página web asociaciondeinternet.mx, en el 2016 el internet tuvo una penetración del 63% entre la población mexicana de seis años en adelante. Pasamos prácticamente todo el día ahí, conectados.

Además de la innegable tendencia de migración de lo presencial a lo online, misma que ha venido intensificándose año tras año en México.

Es decir, el terreno está más que “acomodado” para conectar con los usuarios. La pregunta es: ¿Qué empresas Fintech lo lograrán? ¿Cómo lo lograrán? ¿Cuál estrategia utilizarán?

Veremos en unos años más el éxito o fracaso aquí, en nuestro querido México.

Y ahora lanzo una pregunta a las empresas Fintech. ¿Ya conoces a tu target? ¿Sabes lo que quieren y necesitan? ¿Sabes como resolver esas necesidades? Espero que sí, y si no, te invito a iniciar la conversación con la división de tecnología de Psyma dónde nos especializamos en la obtención de insights para la industria; seguramente tendremos información relevante para ti.

 

Imágenes: http://www.asociaciondeinternet.mx