
Estudio: Actitudes de las y los Mexicanos ante COVID-19
Psyma es sinónimo de investigación de mercado innovadora y de ventajas competitivas a través de la información. Como instituto de investigación de mercado internacional, realizamos estudios en más de 40 países, con pasión y un entusiasmo. Con la llegada de Covid-19 a México, quisimos poner a las órdenes de nuestros amigos, clientes y el público en general, una primera medición respecto a cómo la contingencia está está afectando a las Mexicanas y los Mexicanos. En colaboración con nuestros amigos de Netquest levantamos más de 400 entrevistas online, y encontramos lo siguiente:
- Miedo, tristeza y enojo son las emociones que prevalecen en la población: Las personas sienten un grado de frustración ante una amenaza que viene de fuera y no pueden influir directamente.
- 78% dice que el paso del COVID-19 les dejará algún cambio permanente en su vida: No es sólo un episodio la pandemia, las personas piensan que el impacto será duradero y de largo plazo.
- 68% piensa que la situación económica se verá muy afectada: El cierre de establecimientos y paros a la producción tiene preocupada una gran mayoría de los participantes en el estudio.
- 41% cree que el sistema de salud colapsará: Es una preocupación menor que la ansiedad respecto al impacto económico, pero muchos piensan que las instituciones de salud Mexicanas no estarán a la altura del reto.
En temas de previsión y prevención personal, estos fueron los principales hallazgos:
- 69% piensa quedarse en casa durante la cuarentena: Aún así, resta el 31% que piensa quedarse en casa de manera voluntaria no sería necesario.
- 87% se vacunarían en caso de que haya una vacuna para el COVID-19.
El paso del Coronavirus está impactando también en las actitudes inter-culturales, reforzando estereotipos, prejuicios y conflictos pre-existentes:
- 29% mostrará cierta resistencia a comprar productos provenientes de China.
- China y USA, son los países que presentaron más menciones de sentir rechazo a raíz del COVID-19, con menciones de 18 y 19% respectivamente en comparación con otros países que oscilan entre el 3 a 8%.
Pero no todo es malo, también hay un resurgimiento de valores anteriormente descuidados:
- Más de 60% piensa que habrá más conciencia acerca de valores familiares y la apreciación de la vida.
- 57% dice desarrollar más conciencia acerca de lo que le pasa al planeta.
- 55% comenta mantener hábitos de limpieza por mucho más tiempo.