20.12.2024
El Sesgo de Optimismo y la Recompensa ... more
El Sesgo de Optimismo y la Recompensa Emocional: Claves del Consumo Navideño
Moda sustentable, moda ética, slow fashion, ecofriendly, amigable con el medio ambiente, residuo cero, son adjetivos que alimentan el Greenwashing o lavado verde. ¿Qué es esto? Las y los estrategas de marketing hacen uso de diversas campañas publicitarias utilizando diferentes mensajes “verdes” para beneficiarse, con la intención de dar la sensación de cierto ecologismo y naturaleza pero en realidad no tiene nada que ver con la gestión de la marca o de la empresa que representan, ni con las políticas que las empresas aplican a sus productos. Es decir, el lavado verde corresponde a las diferentes estrategias de campaña, que a simple vista, parecieran que los objetivos fundamentales son los de aumentar la consciencia ecológica de sus consumidores, pero en realidad, el único fin, es el de aumentar los beneficios de la empresa.
Las empresas están teniendo la necesidad de un tiempo para acá, de hacer que sus productos o servicios parezcan más amigables con el medio ambiente, porque la tendencia sustentable agarró auge por el impacto ambiental tan devastador que se ha vivido en los últimos años. Las y los millennials y centennials, han sido generaciones que se han preocupado por las terribles consecuencias y no dejan de ser personajes importantes en el mercado con relación al consumo.
Al observar el comportamiento de estas generaciones de consumidores, las marcas empezaron a utilizar este tipo de marketing “pseudo-ecológico”, dándole un giro por completo a sus productos y elaborando un blanqueamiento de marca o lavado verde. Ya sea revirando sus productos “por encima” o innovando otros que también dan la apariencia de sustentables.
Lo anterior se clarifica al analizar las siguientes características:
Como marcas deben de saber que un producto para que sea sustentable deberá considerar cada una de las pautas de la cadena de valor o del ciclo de vida del producto, es decir, se tiene que tomar en cuenta desde el momento en que se diseña el producto, qué tipo de materiales se utilizan, de dónde provienen, como se manufactura, qué tipo de empaque, etiqueta y cómo lo van a vender.
Como verás para que un producto sea sustentable, se requiere de mucho tiempo y evidentemente el gasto será mayor que un producto convencional. La idea es que tus estrategias realmente sean sustentables y busquen revertir el daño a través de tus procesos de producción y de diferentes lineamientos que se le piden a la industria.
Así que como te podrás dar cuenta ser una empresa realmente sustentable es una ventaja frente a tu competencia, tomar “shortcuts” haciendo Greenwashing a largo plazo se descubrirá y evidentemente perjudicaría tu imagen. Para ofrecer soluciones sustentables que realmente ofrecen valor a tus clientes y son, vale mucho la pena conocer a más detalle la realidad del uso de los mismos, o de los usos y hábitos en una categoría. Las investigaciones cómo las etnografías, estudios de experiencia de consumidor o te usos y hábitos permitirá conocer y analizar a detalle la interacción de consumidoras y consumidores con los diferentes productos, y detectar las áreas de oportunidad.
Psyma cuenta con más de 60 años en el mundo interpretando el comportamiento humano, apoyando a las marcas y organizaciones en la toma de mejores decisiones de negocio. Si quieres explorar tu mercado de manera más profunda, no dudes en contactarnos: info@psyma-latina.com
25.10.2024
La presentación de productos tiene el potencial de marcar una gran diferencia en la percepción de tu consumidxr, tanto en tiendas físicas como en el ... more
05.09.2024
Patrocinar un reality show es crucial para las marcas porque les permite conectarse directamente con una audiencia amplia y comprometida. Hoy hablaremos del impacto que ... more