Investigación

¿Cómo se llama tu coche?

A la atribución de características, rasgos, estilos, cualidades humanas a algo que no es humano, se le conoce como antropomorfismo y va a ser sumamente relevante, la forma en que se presente a las y los consumidores un producto o un servicio en el fenómeno de la antropomorfización del mismo. En esta ocasión hablaremos de la importancia de la humanización de un producto.

En investigaciones hemos visto que los productos presentados que carecen de características humanas no son recibimos en un inicio tan favorablemente, a diferencia de los que sí tienen ciertos rasgos humanizados. Por tal las y los profesionales del marketing pueden tender a enfocarse en darle una personalidad humanizada a los productos y servicios.

Tenemos ejemplos que utilizaban personajes en sus productos tales como Chester Cheetos quien era un felino de gafas oscuras con voz suave y astuta y se las ingeniaba para robarse los Cheetos y por muchos años socializó el slogan de “peligrosamente cursi” o “Cheetos sabor a queso y más que eso”, también recordemos a Melvin del cereal Choco Krispis, éste en un inicio era un elefante tierno cuyo objetivo era representar la alegría y la inocencia de los primeros años de vida, o el muñeco de Michelin llamado Bibendum quien fue creado a partir de ver apilados una bola de neumáticos. Esta mascota tuvo la versatilidad de ser representada en varios países, como en Reino Unido que proyectaba un caballero con bombín, o en Estados Unidos donde llegó a ser un integrante de la NASA. Ciertamente muchos personajes han sido embajadores de sus productos con el objetivo de fomentar el consumo, proyectando atributos humanos.

El antropomorfismo es un fenómeno natural en las y los seres humanos, es común conocer personas que le ponen nombre a las cosas (como cuando el coche se llama Pepé) o bien tratan a las cosas como si fueran personas vivas, como cuando los dispositivos no funcionan (¿a poco nunca se te ha salido el: ¡apúrate! cuando la compu va lenta, o algún otro comentario dirigido a la misma?).

Sabemos que quien consume desarrolla un vínculo con el producto que en cierta manera podría ser similar a aspectos de las relaciones que tienen con otras personas. Entonces podemos ver a personas que son sumamente fieles a productos de la misma marca como seguidores de Apple o de Samsung al hacer match en su reloj, auriculares y celular y esto no solo es por la satisfacción de sus productos, sino porque se identifican con rasgos humanizados de los productos y del servicio, Haz investigación.